(Ensayo sobre la ceguera, José Saramago).
lunes, 15 de diciembre de 2008
EGOÍSMO
(Ensayo sobre la ceguera, José Saramago).
miércoles, 19 de noviembre de 2008
PERO QUÉ CIERTO...
entre sostener una mano y encadenar un alma, y uno
aprende que el Amor no significa recostarse y una
compañía no significa seguridad.
Y uno empieza a aprender que los besos no son
contratos y que los regalos no son promesas y uno
empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y
los ojos abiertos, con la gracia de una mujer y no con
el dolor de un niño...
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para
planes. Y los futuros tienen una forma de caerse en la
mitad, y después de un tiempo uno
aprende que si es demasiado, hasta el calorcito del
sol quema.
Así, que uno planta su propio jardín y decora su
propia alma, en lugar de esperar a que alguien le
traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es
realmente fuerte, que uno realmente vale, y uno
aprende y aprende... con cada adiós, uno aprende.
martes, 18 de noviembre de 2008
¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?

viernes, 14 de noviembre de 2008
La música me inunda, cada poro de mi piel atiende a las notas que salen de los auriculares. La terapia no funciona, debería pulsar el pause, pero no puedo.
Miro a lo lejos pero, de pronto, mi vista empieza a colarse en los utilitarios que nos adelantan con furia. ¡Voy a llegar tarde! No puedo dejar de observarles y es inevitable sacar precipitadas conclusiones. Las familias y los amigos no se hablan, ni se miran, el sueño se escapa de sus pupilas pero el hastío es más fuerte todavía.
No quiero llegar al despacho. Yo tampoco quiero hablar hoy.
lunes, 29 de septiembre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
C´ EST LA VIE
lunes, 22 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
BOLBORETA EFÍMERA
Es lo malo que tienen los cuentos, que tarde o temprano se acaban.
Y Alicia lo sabe.
sábado, 16 de agosto de 2008
miércoles, 30 de julio de 2008
lunes, 28 de julio de 2008
CALLEJÓN SIN...

¿Y si un día, por casualidad, nos encontrásemos frente a un edificio en el que hay una puerta de salida pero no de entrada?
¿Y si de ese edificio saliese una música apetecible para bailar, gritos, carcajadas que resuenan en tus oídos, alegre ruido en definitiva?
Tal vez el no poder salir de algún sitio no sea el problema. En ocasiones el problema está en no poder entrar, en no poder iniciar aquello que tanto hemos planeado en nuestra mente y que, una y otra vez, no es posible llevar a cabo porque no depende sólo de ti.
Cuando tu vida se compone de un déjà vu constante, cuando la misma música suena una y otra vez en tu cabeza porque sabes que ese tema es el único que te inspira en esos momentos, a veces es mejor dejarse llevar, abrir puertas aunque la condena por tus actos sea eterna.
* Texto y fotografía: bolboreta.
martes, 22 de julio de 2008
ADIÓS
jueves, 12 de junio de 2008
¡BASTA!
"Sucede que me canso de ser hombre.
sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y cniza.
(…)
Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.
(…)
No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.
(…)
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias".
(Walking around, Pablo Neruda).
miércoles, 21 de mayo de 2008
¿QUÉ ES POESÍA?...
y sentir el latido de tu sien en mi mano
aprisionada como un pájaro aterido.
Pero no sabrás nunca nada de mi deseo.
Nada de cuando pienso desgarrar con mis dientes
los azules canales de tus venas
y juntos
morirnos desangrados, confundidas las sangres.
Pero estamos ajenos.
Yo sigo en mi ventana,
y tú soñando en otro mientras Chopin suspira,
ahora que aún no arde en mi quinqué la luz
y que a los dos nos une la lluvia con sus lágrimas."
lunes, 5 de mayo de 2008
EKHIOTZ
"El niños vio las lágrimas. Y se dijo que habría que aprender a abrazarse, a no tener miedo de los besos. Habría que aprender a decir te quiero, aún sin haberlo escuchado jamás. (...) El niño miró el mundo por última vez desde su isla. Y entonces decidió... nacer."
(Habría que..., Thierry Lenain y Olivier Tallec).
Estando en El matadero, maravilloso lugar para avivar la imaginación y los pensamientos creativos, me topo con un cuento infantil, ilustrado deliciosamente y muy breve. Breve, sí, pero muy conciso y contundente. Yo diría que demoledor.
Un nonato nos dice lo que deberíamos, lo que habría que hacer para ser felices en esta perra vida, cuando nos empeñamos en no serlo pero, eso sí, ansiarlo como nada en el mundo. Estamos condenados a querer aquello que no poseemos y, en caso de que la pertenencia fuera posible, luchar con todas nuestras fuerzas para perderlo todo y, de nuevo, comenzar la espiral sin fin.
Un nonato. Tal vez, Ekhiotz quiera avisarnos pero no encuentre la forma de hacerlo, porque nosotros entendemos sus empujones como un síntoma de que ya está aquí cuando, en realidad, son palmaditas en la espalda, tratando de dar consuelo.
martes, 22 de abril de 2008
DOLOR, DOLOR...

Así cantaban The Beatles cuando estaban unidos y eran felices, cuando creaban canciones memorables sin despeinarse y todo el Universo musical se recreaba en sus composiciones para inspirarse.
Sí, todo lo que necesitas es amor, pero a qué precio. Cuando se pone el alma en todo lo que se hace y no se recibe fruto alguno del esfuerzo el amor es lo que menos importa en ese momento, ¿o no? ¡Pues claro que no! Porque sabes que eso es una traición a tus principios para tratar de nublar la mente y dejar de pensar.
Y, cuando pensamos que el ser humano no podía tropezar de nuevo con la piedra de toque de la vida, sucede de nuevo, una y otra vez, como si del vídeo bucle se tratase, aquel del que tanto nos reímos. Reír, reír… y tal vez llorar o, peor aún, sentir que no puede hacerse. Porque la insensibilización está haciendo acto de presencia sin haber sido invitada previamente. Porque las arrugas del corazón no dejan pasar ya los rayos de luz que antes iluminaban las emociones y se disparaban con los besos.
Tú dámelo todo, que ya me lo administro yo, y a ti que te den en donde más duele, en esa alma que no entiende de razones y no las atiende.
Dolor profundo, tanto que se esconde y, en algún momento del día, se deja de sentir y eso no es justo, no, porque el dolor es necesario para saber valorar lo bueno que puede llegar en cualquier momento.
*Texto: bolboreta; Foto: ¡maravillosa Billie!
miércoles, 12 de marzo de 2008
EL PORQUÉ DE LOS IMPULSOS IRRACIONALES
Escoger una vez más ese texto que se adivina imposible de descifrar, que defrauda antes de abrir las tapas que lo custodian. Sí, caemos a menudo en ese error (?) sin poder evitarlo (¿quién dijo miedo?). Y es en un instante determinado, no se sabe muy bien por qué, cuando se conjuran los astros, el azar se pone de nuestra parte (o de la del libro, nunca se sabe) y el momento mágico se produce.
Rayuela se descubre como un tersoro escondido tras los cartones descosidos y maltratados de una edición del 78. ¿Por qué ahora, en este preciso segundo de mi vida, me decido a reabrirlo y, esta vez sí, leerlo? Tras varios días de carreras de impulsos eléctricos neuronales creo que he dado con la clave, con el quid de la cuestión. Ha sido precisamente la vida de esa deicisiva edición la que me ha abierto las puertas al mundo imaginado por Cortázar / Oliveira. Las manos que han dejado manchas en las cubiertas, los suspiros acumulados entre líneas, las lágrimas por la muerte de Rocamadour (¡qué molesta estoy con ese capítulo!),... me repito, la vida, mala o no, que se le ha dado a ese libro, a ese y no a otro, es la que me ayuda a avanzar.
Gracias J. J.
domingo, 27 de enero de 2008
DANDO EL CANTE
CABARET (versión jazz) - Red Karaoke
sábado, 12 de enero de 2008
NUEVOS HORIZONTES

Nuevos horizontes se vislumbran… pero esta vez la frase no termina con un triste “a lo lejos”. Me voy con lluvia bajo el brazo (¡gracias Sal!), no vaya a ser que me olvide de lo más bonito que me ha pasado, pero hoy siento que eso es imposible, que jamás desterraré de mi memoria los siete mejores años de lo que llevo vivido. Que no puedo evitar sentir morriña cuando pienso que tardaré mucho en volver a pisar los charcos formados en el irregular empedrado del casco viejo, que tardaré mucho en sentirme rodeada por la Historia, por el Arte, siempre con mayúsculas. Que pasará tiempo hasta que volvamos a estar todos juntos (ojala Vio tenga razón y nos reunamos de nuevo alguna vez). Y sé que paso de estar en buena compañía para rodearme de nuevo de buena gente (qué suerte que tengo al escoger los amigos conscientemente, que otra cosa son los que vienen dados).
Y no me voy triste. Me voy rápido, con la fuerza de un gran empellón de ánimos y alegría por la noticia. Las sonrisas me dan fuerzas y alimentan mis ganas de iniciar una nueva etapa que ya reconozco como importante y necesaria.
jueves, 10 de enero de 2008
LIVIANDAD

Alguien dijo una vez que si en el año que ha pasado no has llorado de tristeza o de alegría es un año inútil. El dolor ayuda a que crezcamos siendo más fuertes, a impermeabilizarnos ante las lágrimas más que probables si ponemos el corazón en todo aquello que llevamos a cabo.
Los pensamientos estaban totalmente desordenados en este cajón de sastre, pero poco a poco van aflorando y en su conjunto empiezan a estar claros. La niebla se está disipando y por fin luce el sol. Ya no llueve. Ya no sobra nada Y siento que he cambiado, que he aprendido. Nunca es demasiado.